Estamos expuestos diariamente a muchos riesgos, y es mejor estar preparados. Especialmente, cuando se trabaja en áreas cercanas a la medicina. Entérate aquí de las 5 cosas que debes saber de tu seguro de vida si eres médico u odontólogo.
Es común que mucha gente no considere de ayuda un seguro de vida. ¿Crees que no tiene mucho que aportar? Entonces deberías conocer el caso de Manuel.
Manuel tenía una prometedora vida profesional en la odontología. Tenía su propia clínica y estaba generando ya unos ingresos importantes.
Desafortunadamente, tuvo un accidente de coche que le comprometió su mano derecha. Perdió la capacidad de mover bien el dedo índice, el pulgar y el anular.
Más fue su sorpresa cuando escuchó, en boca de otros especialistas, que probablemente necesitaría entre tres y cuatro años de terapias intensivas para recuperar la movilidad por completo.
Tal situación puede llegar a ser bastante tensa. ¡Imagina no poder ejercer en todo ese tiempo! ¿Cómo podría enfrentar la falta de ingresos?
Cómo ayuda un seguro de vida
En casos donde ocurren lesiones graves, un seguro de vida toma mucha relevancia. Pero debe ser uno que cubra diferentes situaciones, ya que, como se ha visto, existen pólizas con innumerables excepciones.
¿A qué nos referimos? Al hecho de que algunos seguros sólo reconocen ciertos tipos de casos como una invalidez parcial y no como permanentes.
Un buen seguro debe ser aquel que cubra todas las situaciones y que no te abandone en calamidades que comprometan tu futuro o tu bienestar.
De hecho, lo más adecuado es asesorarse con un profesional que conozca a profundidad todos los pormenores que implica la contratación de una póliza de seguro de vida.
Aquí te contamos 5 cosas que debes saber de tu seguro de vida, si estás ejerciendo una profesión relacionada con la medicina en general o la odontología.
Puedes beneficiarte de una renta mes a mes
En el caso de que ocurra un evento desafortunado, como un accidente, se debe dejar de lado las labores profesionales, pero: ¿qué pasa si, dada la gravedad del perjuicio, no se puede volver a ejercer la profesión? En ese caso, es donde un seguro entra a tomar especial protagonismo.
Si bien los aportes a la Seguridad Social pueden reconocer, en cierta forma, esta condición, muchas veces la base sobre la que se indemniza no es la más adecuada.
Un seguro de vida para un profesional autónomo de la salud puede proteger al titular con unas prestaciones más generosas, que las que obtendría con la Seguridad Social.
Contar con un apoyo económico, mes a mes, a manera de renta, puede ser la forma de no perder la calidad de vida que se llevaba al ejercer la profesión.
Se evita un perjuicio económico
Para un autónomo, quizá los primeros días de un periodo de una incapacidad transitoria no golpeen fuerte la cuenta bancaria. Pero, con el pasar de los días, es posible que los ingresos se vean disminuidos. Esto cobra especial relevancia cuando la lesión sea más grave de lo que se piensa y el periodo de recuperación empiece a verse dilatado, cada vez más.
Por lo anterior, es muy importante contar con un seguro que pueda generar ese respaldo, durante el tiempo que dure la recuperación.
Incluso, si el caso de rehabilitación es muy complejo y se determina que la lesión es permanente, el seguro puede cubrir unos montos que figuran como un apoyo económico para el asegurado.
Cobertura hasta la edad de jubilación
Cumplir con todas las obligaciones financieras puede ser un reto muy grande, si no se cuentan con todas las facultades para realizar un trabajo.
Es por ello que, si la lesión es demasiado grave, se puede solicitar una indemnización por invalidez permanente. En el caso de los médicos u odontólogos, la mayoría de lesiones se relacionan con la habilidad motriz fina de las manos, que son indispensables para realizar procedimientos.
Muchas pólizas tienen planes de cobertura de este tipo de invalidez hasta la edad de jubilación, o incluso, hasta más de los 70 años.
Proteges a tu familia
Si eres el sustento de tu familia, ¡esta es la razón de mayor peso para adquirir un seguro de vida! En caso de un accidente, la póliza puede ser un gran apoyo.
Si se sufre una lesión permanente, el seguro puede cubrir una serie de rentas mensuales. De esta forma, la familia no quedaría desamparada en el aspecto económico.
Te anticipas al futuro
No hay que esperar a que sucedan calamidades para tomar acciones. Un seguro de vida es la mejor manera de protegerse ante ese futuro incierto. Muchas de las pólizas tienen beneficios en planes de ahorro y ese dinero puede reclamarse al final, en la edad de retiro.
Aún hay más: los seguros de vida pueden atender obligaciones como la hipoteca, que sería difícil pagar de otra forma, si se tuvo un accidente, y no se puede trabajar en un largo periodo de tiempo.
Como verás, existen muchos beneficios de tener un seguro de vida siendo un profesional del área de la salud.
Pero recuerda: lo mejor es tener una comparación de cuál es el seguro adecuado para ti, ya que esto dependerá de tus necesidades específicas, tu profesión y la exposición al riesgo.
Como Manuel, muchos profesionales no están debidamente preparados ante un infortunio. Pero esa es una situación que se puede cambiar, tomando las decisiones correctas.
Te invitamos a que nos escribas, para que puedas conocer múltiples opciones en seguros para médicos y odontólogos, además de sus beneficios.