Seguro de incapacidad profesional y vida

Como autónomo o profesional liberal tienes derecho a unas prestaciones determinadas, bien sea procedente de tus cotizaciones a la Seguridad Social o de Mutual Médica. Sin embargo, son limitadas y generalmente necesitas complementarlas con sistemas privados como los que podemos configurar para ti analizando tu caso concreto.

Todo lo que debemos conocer sobre los seguros de incapacidad laboral y vida para médicos, odontólogos y cirujanos.

seguro de incapacidad profesional y vida

¿Qué es un Seguro de Incapacidad Profesional?

Nos referimos a un seguro por incapacidad profesional o laboral cuando el tomador del seguro no puede ejercer su profesión debido a una situación física o mental que puede ser temporal o definitiva. 

En el caso de médicos, odontólogos y cirujanos, es altamente recomendado contar con este tipo de seguro, ya que, ante una situación impredecible, recibirán el respaldo económico necesario para hacer frente a la nueva realidad económica del profesional y sus familiares.

¿Qué patologías están cubiertas en un seguro de incapacidad profesional y vida para médicos?

Como cualquier póliza de seguro existen situaciones que no quedan cubiertas por este seguro, pero de forma general, nuestros seguros cubren:

  • Incapacidad Laboral Transitoria
  • Incapacidad Permanente Total (Incapacidad Profesional para tu especialidad médico-quirúrgica)
  • Invalidez Parcial (Baremo específico para secuelas en manos, dedos, sentidos)
  • Contagio profesional de HIV o Hepatitis
  • Invalidez Absoluta y Permanente
  • Dependencia
  • Fallecimiento

No dudes en consultarnos si quieres saber sobre una cobertura específica. Estaremos encantados de informarte de forma gratuita.

Período de la baja laboral que cubre el seguro de incapacidad profesional.

El seguro de incapacidad profesional no cubre la baja laboral. Cubre la situación física irreversible, no la transitoria…que se cubre en un seguro de baja laboral (incapacidad laboral transitoria). Si tienes alguna duda, analizamos cada caso de forma individual para brindarte la información más completa.

TE PUEDE INTERESAR

Seguro de accidentes

Seguro de manos

Seguro de Responsabilidad Civil

Qué más necesitas saber

¿La Seguridad Social cubre una incapacidad profesional?

La Seguridad Social cubre:

  • Incapacidad permanente en grado de parcial: indemnización mediante una sola paga equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora que se tiene en cuenta para calcular la incapacidad temporal.
  • Incapacidad permanente en grado de total: pensión vitalicia del 55% de la base reguladora, más un 20% en caso de ser mayor de 55 años y no desarrolle ninguna actividad laboral.
  • Incapacidad permanente en grado de absoluta para todo trabajo: pensión vitalicia del 100% de la base reguladora.
  • Incapacidad permanente en grado de gran invalidez: pensión vitalicia conforme al grado de incapacidad permanente correspondiente, más complemento para retribuir a la persona que le ayude a las labores esenciales de la vida diaria.

¿Por qué contratar un seguro de Incapacidad Profesional con nosotros?

Partiendo de tu nivel económico actual, la estabilidad familiar depende de tu desempeño profesional. Nosotros nos ocupamos de proveerte seguros de alto valor añadido, que permitirán obtener del Mercado Asegurador contratos claros, comprensibles, de amplio alcance… y por supuesto, con las mejores condiciones económicas.

Soy médico, ¿necesito tener contratado una cobertura de invalidez profesional?

No es obligatoria la contratación de un seguro de invalidez profesional, pero es muy aconsejable para los profesionales de la medicina puesto que ante cualquier eventualidad donde se vean afectados física y económicamente, estarían protegidos. ¡Es altamente recomendable contratar un seguro de incapacidad profesional!

En caso de producirse cualquier supuesto, la Seguridad Social no brinda suficiente coberturas para los profesionales sanitarios y sus familias. En el caso de los autónomos, que la gran mayoría cotiza por la base mínima permitida, la situación es aún más precaria. 

Seguro de Vida para médicos, odontólogos y cirujanos

El seguro de vida cubre la garantía de incapacidad profesional y la garantía de fallecimiento. Incluye los dos tipos de garantías dentro de un mismo contrato. Es por ello, que es importante estar preparados y protegidos frente a cualquier imprevisto.

Ventajas de tener un seguro de vida para médicos

El objetivo más importante de un seguro de vida es el de proteger a la familia del asegurado en caso de fallecimiento (que es la principal cobertura de estos seguros) y frente a una invalidez permanente absoluta. En el caso de médicos, odontólogos y cirujanos las coberturas pueden extenderse y abarcar áreas específicas de acuerdo a la especialidad del profesional sanitario. 

Tener un seguro de vida cuando eres médico brinda siete ventajas principales: 

  1. Seguridad financiera para ti y tu familia.
  2. Protección para tu profesión y tus seres queridos ante cualquier caso de invalidez.
  3. Flexibilidades de pagos.
  4. Adaptabilidad a las necesidades según especialidad.
  5. Libertad de decisión frente a los beneficiarios y modificación cuantas veces estimes necesario.
  6. Seguridad.

¿Cuáles se consideran actividades de riesgo?

Cuando contratamos un seguro de vida, se tienen en cuenta diferentes aspectos a la hora de ofrecer las coberturas. Dentro de estas variantes se encuentran: la edad, profesión o especialidad, estilo de vida (si eres fumador o no, entre otras) y la práctica de deportes o actividades de riesgo.  Por lo que es normal que puedan aplicar exclusiones a cualquier siniestro derivado de este tipo de actividades.

Listado de actividades o deportes que se pueden considerar de riesgo:

  • Actividades relacionadas con el automovilismo o motos (aquí se puede incluir la conducción de motocicletas).
  • La caza.
  • Actividades de agua como buceo o submarinismo.
  • Deportes de nieve.
  • Actividades de alpinismo, escalada y espeleología.
  • Piragüismo o barranquismo.
  • Corridas de toros, toreo o monta de toros.
  • Skysurfing, paracaidismo o cualquier deporte de aire. 
  • Entro otras, se puede consultar para conocer más.

Si practicamos algún deporte que queramos incluir dentro de nuestras coberturas, habrá que hablarlo de antemano con nuestra aseguradora y ser conscientes que su inclusión puede generar un aumento de la prima a pagar o la contratación de una prima aparte.